top of page

Kuala Lumpur: food markets y aires modernos

Llegar al aeropuerto de Kuala Lumpur no es más que un tentempié de lo que es está ciudad ecléctica que oscila entre lo moderno y tradicional. Un tren interno conecta las terminales de este inmenso aeropuerto que es también anfitrión de las marcas más lujosas del mundo. Otro tren transporta a los recién llegados directo al centro de la ciudad en menos de 30 minutos. Bienvenidos a la capital del sudeste asiático con la mejor red de transporte.

Con las Torres Petronas como estandarte de una arquitectura moderna, la innovación también se acentúa en el barrio de Bukit Bintag que reúne un conglomerado de shoppings gigantes, modernos y electrizantes. Las pantallas de LED despliegan el poderío publicitario en este área que vibra al ritmo de los bares y la música callejera. El entretenimiento es variado, pero la visita a la calle Jalan Alor es cuasi obligatoria. Entre Starbucks, Mc Donald’s y otros símbolos de la globalización se esconde un mercado de comida fascinante. En esta calle, los locales despliegan sus puestos ambulantes y ofrecen comidas típicas y exóticas. Pinchos de pollo frito, dumplings (especie de empanada), pescado disecado, frutas secas, fideos fritos, rollos de helado a base de fruta cocinados en el momento, frutas como el durián y el mango. Mezcla de colores pero principalmente, variedad de olores intensos.

Clasica postal de Kuala Lumpur - Torres Petronas

Son los reyes del transporte, impresiona su tan bien organizada red ferroviaria, así como los buses públicos de corta distancia, que depende el circuito son gratuitos y los de larga distancia que están bien equipados y en excelentes condiciones. Incluso, las terminales trabajan de forma eficiente optimizando el tiempo de espera de los viajeros.

Con las luces modernas de la urbe se fusionan las tradiciones del islam, el hinduismo y el budismo. Es normal, ver a las mujeres musulmanas llevar velo o ver templos hindúes con ofrendas en sus entradas. También la influencia India y China se deja ver en las calles del China Town y Little India y en varias de las comidas tradicionales así como en días festivos. Por ejemplo, el festival chino Hungry Ghost donde se venera a los muertos a través de ofrendas que incluyen cantos, inciensos, quema de papel maché y abundantes platos de comida.

Moderna y vibrante, multicultural y religiosa, así se vive este cautivante capital asiática.

#Malasia #kualalumpur #bukitbintag #torrespetronas #foodmarketsenmalasia #ciudadesasiaticas

Nosotros

Somos Tamar y Lucas, una pareja argentina que vivió los últimos 3 años en Sídney, Australia. Durante ese tiempo, además de trabajar, recorrer y disfrutar de un gran país, empezamos a idear un proyecto: dar la vuelta al mundo.
Hoy finalmente, lo estamos concretando.

  • Black Instagram Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page